top of page

memoria de un mapuche silenciado

Desde el siglo XIX hasta la actualidad, se han fomentado distintos estereotipos que acusan al pueblo mapuche de ser flojo, alcohólico y, principalmente, violento. Estas características, por cierto, han afectado su imagen como sujetos históricos, su presente y su calidad de vida en la convivencia con el Chile occidentalizado, y repercutirán en su futuro, estableciendo paradigmas que pretenden higienizar y borrar su presencia.

Memoria de un mapuche silenciado recobra aquello que existe bajo este imaginario. Es el rescate de la memoria oral mapuche presente en la historia de Temuco, entendida como menoko y no como fuerte. Pone en cuestión la separación entre el mundo mapuche y la sociedad chilena, dada por adjetivos violentos y atrapada en la trilogía que la medicina, la educación y la religión occidentalizadas han implantado forzosamente en las comunidades. En estos derroteros peligrosos, no solo las comunidades han sido dañadas, sino que también se ha hecho uso forzoso de su imagen para ejemplificar violencia y terrorismo, tal como en los casos de la machi Francisca Linconao o el cacique Loncon. Tanto el mapuche actual como el del siglo XIX son rememorados, pero descontextualizados de su época, trascendidos hacia el terreno de la imaginación e instalados como presencia activa en nuestra conciencia e imaginario, aunque utilizados por las conveniencias de los poderes hegemónicos.

Respecto a este contexto, busco disputar la imposición del ordenamiento colonial para establecer caminos de reflexión estética, anhelando un porvenir que reconozca la memoria e historicidad mapuche, pero desde la añoranza libre de juicios malversados, palabras mentirosas e imágenes falsas, para así escuchar a aquellos que en algún momento callaron y fueron vulnerados.

_MG_4222.jpg

“Retrato de un Mapuche violento” 200 x 150 cms. Óleo sobre lienzo, 2016

“Sombras” 200 x 150 cms. Óleo sobre lienzo, pintura con espátula. 2016

Huitraiqueo Marcela, “Temuko, Menoko Map

“Temuko menoko Mapuche”, 200 x 150 cms. Óleo sobre lienzo, pintura con espátula. 2016

bottom of page